Hacia la soberanía en salud: aportaciones de la investigación científica de la UNAM y de su Instituto de Biotecnología en la lucha contra el covid-19
Resumen
Een el epicentro mundial de la pandemia causada
por el virus de influenza AH1N1 o fiebre
porcina, después de haberse notado un aumento
significativo e inusitado de ingresos hospitalarios
por neumonías y bronconeumonías severas en un
grupo inusual de pacientes (adultos jóvenes). Así,
el 11 de marzo de 2009 se confirmó en el entonces
Distrito Federal el primer caso de un paciente infectado
con el virus de influenza AH1N1, dando inicio
a la pandemia que se prolongaría hasta agosto
del 2010 y que causaría estragos severos tanto para
la salud como para la economía del país [1]. Cinco
meses después de la detección del primer caso, y
como resultado de una tasa de letalidad inicial del
0.18 %, aquel virus había cobrado la vida de 146 pacientes.
El saldo final en México ascendió a 1 316
defunciones por infección viral confirmada en laboratorio
[2], mientras que a nivel mundial la Organización
Mundial de la Salud (oms) confirmó 18 449
decesos, aunque tales cifras podrían estar subesti-
madas al menos en un orden de magnitud debido
a un diagnóstico limitado [3].
por el virus de influenza AH1N1 o fiebre
porcina, después de haberse notado un aumento
significativo e inusitado de ingresos hospitalarios
por neumonías y bronconeumonías severas en un
grupo inusual de pacientes (adultos jóvenes). Así,
el 11 de marzo de 2009 se confirmó en el entonces
Distrito Federal el primer caso de un paciente infectado
con el virus de influenza AH1N1, dando inicio
a la pandemia que se prolongaría hasta agosto
del 2010 y que causaría estragos severos tanto para
la salud como para la economía del país [1]. Cinco
meses después de la detección del primer caso, y
como resultado de una tasa de letalidad inicial del
0.18 %, aquel virus había cobrado la vida de 146 pacientes.
El saldo final en México ascendió a 1 316
defunciones por infección viral confirmada en laboratorio
[2], mientras que a nivel mundial la Organización
Mundial de la Salud (oms) confirmó 18 449
decesos, aunque tales cifras podrían estar subesti-
madas al menos en un orden de magnitud debido
a un diagnóstico limitado [3].
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.